
13 Dic Como mantener el cerebro sano
Javier Aizpiri, eminencia en el mundo de la neuropsiquiatría, nos habla sobre el objetivo que tenemos tod@s en común; sobrevivir. El deseo de vivir más años, manteniendo un cuerpo y un cerebro activos. A lo largo de los años la medicina ha intentado encontrar la fórmula de la eterna juventud, pero incluso ahora averiguamos nuevas cosas sobre nuestro organismo y el entorno en el que habitamos no es el de antes.
España aparece en los rankings de longevidad detrás de Suiza y Japón como los países con la esperanza de vida más alta. Sin embargo, estos datos no se pueden extrapolar a nosotr@s porque las condiciones de vida antes de los años 40 no eran las mismas. No se puede hacer un estudio de longevidad para las personas que vivimos en el entorno actual con datos de las personas que sobrevivieron en otras condiciones de otro contexto histórico.
Lo que sí sabemos es que el entorno influye en la salud de nuestro cerebro. Para un cerebro sano, es necesario que durante su desarrollo se encuentre oxigenado, nutrido, descansado y no intoxicado. Nuestro cerebro es grasa y esa grasa se encuentra afectada por el medioambiente; intoxicándose. Las sustancias tóxicas liposolubles, se almacenan en las células grasas de nuestro cuerpo y afectan directamente el sistema nervioso, digestivo, endocrino, músculo esquelético y cardiovascular. El aumento de enfermedades raras y las manifestaciones de nuevas patologías delatan la influencia que tiene la contaminación en el aire, en el mar y en la industria de la alimentación en nuestro cerebro.
Javier, nos resume los descubrimientos en la historia de la medicina sobre los hábitos saludables hasta nuestros días y cómo hoy vivimos o sobrevivimos. Prácticas que ayudan a aumentar la esperanza de vida, alimentación saludable, la influencia de las adicciones y el medioambiente en el organismo. En el vídeo de esta última Conferencia del Ciclo puedes disfrutar de la Conferencia Completa del Doctor Aizpiri con el desarrollo de los temas que hemos tratado anteriormente y otros como el funcionamiento del cerebro, el uso de la medicación, estadísticas que relacionan patologías con aspectos sociales, consejos de nutrición, curiosidades, etc.
¡No os la perdáis!
¡Muchas gracias Javier!

JAVIER AIZPIRI

*Si quieres desarrollar estos temas y aclarar tus dudas, puedes disfrutarla desde nuestro canal de YouTube aquí:
Os animamos a suscribiros a nuestro canal pinchando aquí: YOUTUBE
#noteparesahoraactivate #jubilacionactiva
Manteneros informad@s en nuestras Redes Sociales:
Síguenos:
Sin comentarios